Falleció el expresidente uruguayo José Mujica a los 89 años

  • 13 May, 2025
  • 48 vistas

El 13 de mayo de 2025, el mundo despidió a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, quien falleció a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se agravó por una enfermedad autoinmune. Su partida marca el fin de una era para América Latina, dejando un legado de humildad, coherencia y compromiso social que trascendió fronteras.

De guerrillero a símbolo global


Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera urbana en los años 60 y 70. Durante la dictadura militar uruguaya, pasó casi 15 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas y de aislamiento. Tras la restauración democrática en 1985, fue amnistiado y se integró al Frente Amplio, iniciando una carrera política que lo llevaría a ser ministro de Ganadería y, posteriormente, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Un gobierno de reformas y cercanía


Durante su mandato, Mujica impulsó reformas progresistas que posicionaron a Uruguay como referente en la región. Legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto y reguló la producción y venta de marihuana, medidas que reflejaban su visión de una sociedad más justa y libre. Su estilo de liderazgo, caracterizado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, contrastaba con la imagen tradicional de los políticos. Rechazó los lujos del poder, vivió en su modesta chacra y donó gran parte de su salario presidencial a obras sociales.

Una vida de coherencia y humildad

Mujica se convirtió en un símbolo global de integridad y austeridad. Su estilo de vida sencillo, su discurso honesto y su filosofía de vida basada en la sobriedad y el respeto por la naturaleza inspiraron a millones alrededor del mundo. A pesar de las adversidades, mantuvo siempre una actitud positiva y reflexiva, convirtiéndose en una figura respetada tanto por sus aliados como por sus adversarios políticos.

Reacciones y homenajes

La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones en todo el mundo. Líderes políticos, figuras culturales y ciudadanos comunes expresaron su pesar y destacaron su legado. El presidente uruguayo Yamandú Orsi lamentó su muerte con un emotivo mensaje, al igual que los presidentes de Bolivia, Luis Arce y Evo Morales, quienes destacaron su lucha por la justicia social y su compromiso con la integración regional. Desde España, el presidente Pedro Sánchez lo recordó como un político que vivió la política «desde el corazón» .

Un legado que perdura


José Mujica dejó una huella imborrable en la historia de Uruguay y de América Latina. Su vida y obra continúan siendo fuente de inspiración para quienes creen en una política al servicio del pueblo, basada en la honestidad, la humildad y el compromiso con los más desfavorecidos. Su legado perdurará en las generaciones futuras como ejemplo de que es posible ejercer el poder con ética y humanidad.

También te puede interesar

© Teoriadelderecho.com - Noticias y actualidad Jurídica
Un producto de Nube Roja Network

Diseñado por